
En la conferencia matutina de este miércoles, 20 de noviembre de 2024, desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió detalles significativos sobre su participación en la reciente Cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro, Brasil. Durante su intervención en la cumbre, la mandataria mexicana subrayó la importancia de la reorientación de recursos globales hacia el bienestar social, con un énfasis particular en el programa “Sembrando Vida”.
Propuesta de Sembrando Vida a Nivel Mundial
Sheinbaum propuso que el 1% del gasto global en armamento se destinara a implementar un programa mundial similar a “Sembrando Vida”. Este programa, originario de México, está diseñado para reforestar zonas rurales, combatir la pobreza, y reducir la migración a través de la creación de empleo y desarrollo comunitario. La presidenta argumentó que, en lugar de “sembrar guerras”, el mundo debería “sembrar vida y paz”.
Críticas al Gasto Militar
Durante la conferencia, Sheinbaum criticó el incremento desproporcionado en el gasto militar a nivel mundial, señalando que en 2023, este alcanzó los 2.7 billones de dólares, casi tres veces más que el crecimiento de la economía global. Hizo un llamado a los países del G20 para que consideren esta reorientación de recursos hacia iniciativas que contribuyan directamente al bienestar de las poblaciones más vulnerables y a la mitigación del cambio climático.
Reconocimiento y Reacciones
La propuesta de Sheinbaum fue recibida con interés por varios líderes mundiales, especialmente aquellos de países que enfrentan desafíos similares en términos de desarrollo sostenible y pobreza. La mandataria mexicana se posicionó como una voz clave en la discusión sobre la necesidad de un enfoque más humanista en la política global, destacando que México ha logrado separar el poder económico del poder político, poniendo “primero a los pobres”.
Agenda de Igualdad de Género
Además de la economía y el desarrollo sostenible, Sheinbaum abordó la importancia de la igualdad de género, siendo la única mujer presidenta en asistir a la cumbre, lo cual generó gran interés y solicitudes de reuniones bilaterales con varios países como Canadá, China, Corea, Francia, India, Indonesia, Japón y Reino Unido.
Conclusión
La participación de Claudia Sheinbaum en el G20 no solo resaltó el compromiso de México con la equidad y el desarrollo sostenible, sino que también colocó a “Sembrando Vida” en la agenda internacional como un modelo potencial para la cooperación global en la lucha contra la pobreza y el cambio climático. Su discurso en el G20 y su relato en la “mañanera” reflejan una visión de un mundo donde la paz, el desarrollo y la justicia social se priorizan sobre el conflicto y la acumulación de armamento.