
En un evento significativo en Tepeapulco, Hidalgo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una serie de iniciativas que buscan transformar la región de Tula, conocida por ser una de las áreas más contaminadas del país, en un ejemplo de sostenibilidad y calidad de vida.
Sheinbaum Pardo, en su discurso, reveló que la Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, ubicada en el municipio de Tula y que actualmente opera con combustóleo, será reconvertida para utilizar gas natural. Este cambio, según la presidenta, está programado para comenzar este mismo año, con el objetivo de reducir significativamente las emisiones contaminantes que han afectado la salud de los habitantes locales por décadas. “Tula, Hidalgo, se han caracterizado, lamentablemente, por ser una de las ciudades más contaminadas de México, y ahora la termoeléctrica que utiliza combustóleo la vamos a convertir a gas natural este año”, declaró Sheinbaum durante la entrega de tarjetas de las Pensiones de Bienestar.

Además de la reconversión energética, Sheinbaum anunció un ambicioso proyecto de saneamiento para el río Tula y sus afluentes, comprometiéndose a mejorar la calidad del agua y el aire en una región históricamente castigada por la contaminación industrial. La presidenta subrayó que este proyecto no solo busca reducir la polución sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Tula.
En otro punto destacado, Sheinbaum abordó el destino de los terrenos donde el expresidente Felipe Calderón había planeado construir la Refinería Bicentenario, proyecto que nunca se completó más allá de una barda perimetral. En lugar de una refinería, Sheinbaum propuso la creación de un “espacio para la economía circular”, uno de los proyectos más ambiciosos de su mandato. Este espacio incluirá una fábrica de pellets de carbón vegetal, utilizando la basura orgánica de la región, y otras plantas para el tratamiento de residuos, con el objetivo de reconvertir desechos en recursos útiles, promoviendo así un modelo de economía circular.
“Y donde se iba a hacer la refinería de Calderón, ¿se acuerdan? que nomás se hizo una barda, ni completa, media barda bueno, (…) en ese lugar queremos hacer uno de los proyectos más ambiciosos de todo el sexenio le llamamos un espacio para la economía circular ¿qué quiere decir? es que la basura la vamos a convertir en algo útil”, explicó Sheinbaum, marcando un claro cambio en la política energética y ambiental del país.
Estas iniciativas no solo refuerzan el compromiso de la administración de Sheinbaum con la sostenibilidad ambiental sino que también apuntan a transformar a Tula en uno de los municipios más limpios y habitables de México. El proyecto incluye, además, un plan de saneamiento integral para el río Tula, lo que promete beneficios significativos tanto para el medio ambiente como para la salud pública.
En conclusión, las anunciadas transformaciones en Tula bajo la dirección de Claudia Sheinbaum Pardo representan un giro hacia políticas más verdes y sostenibles, buscando reparar años de daño ambiental y establecer un nuevo estándar para la calidad de vida y la gestión de recursos naturales en México